LIMPIEZA CALETA PUCATRIHUE

♻️Además de disfrutar todas las actividades, el Equipo Karü realizaró Limpieza de playa, recorriendo el sector costero de Pucatrihue.
- Tras divisar diferentes aves y otras especies como, por ejemplo, lobo marino; recolectaron diferentes tipos de piedras y conchitas de mar. Finalizando con una larga sesión de fotos.
🌿Pewaiñ feytachi jueves antü mew. Amulepe taiñ reglentu wetripantü.
Nos vemos este día jueves. Seguirá nuestra semana de wetripantü. 🌿

FERIA MEDIOAMBIENTAL TRAFKINTUWE

🌿 Invitación a Feria Medioambiental Trafkintuwe, en escuela de Artes y Cultura.

En torno a la semana de celebración de pueblos Indígenas se desarrolló esta actividad, en la que diferentes establecimientos educacionales de la ciudad de Osorno participaron exponiendo sus trabajos, tanto interculturales como medioambientales, evidenciando la estrecha conexión que existe entre la cultura Mapuche y la naturaleza.

— En esta actividad, estudiantes del Equipo Karü (taller de medio ambiente Antillanca) pudieron presentar; el invernadero, almácigos, huerto colgante de plantas medicinales, libro herbario, bancas; y panqueques elaborados con acelgas de nuestra huerta.

— Además, realizaron trafkintu con estudiantes de los otros establecimientos, donde también consiguieron diferentes semillas, flores, entre otros objetos, pero lo más importante de la jornada es que pudieron adquirir kimün (conocimientos), tras escuchar experiencias de diferentes expositores.

HISTORIA DEL TATITA HUENTELLAO

- Otra de las paradas del nampulkan (viaje), fue para conocer la Rukakura, roca donde según el relato de tradición oral habita el Taitita Huenteyao.

Observando y escuchando in situ el relato del kimelfe (Profesor), los chilkatufe (estudiantes) comprendieron la importancia cultural y espiritual del Tatita Huenteyao en la cultura y el mupiltun (creencias) del pueblo Huilliche. Entiendo que en la actualidad trasciende dentro de las prácticas de las comunidades huilliche el pedir permiso en la rukakura para poder realizar sus ceremonias ancestrales como ngillatun o wiñol tripantü.

NAMPULKAN – VIAJE A PUCATRIHUE

🚌 Nampulkan, viaje a Pucatrihue.
Fachantü, hoy los estudiantes del colegio visitaron la Escuela de Pucatrihue.
- A la par de conocer nuevos paisajes, pudieron interactuar con estudiantes de la localidad y aprender a jugar Palin, conociendo los nombres de los elementos utilizados (Pali y wiño) y las reglas. Siendo también conscientes del significado histórico que tiene esta práctica Mapuche y cómo se lleva a cabo en la actualidad.
- Después de una serie de partidos y derrotas, pero sobre todo de risas y socialización, sin duda quedó el buen recuerdo de esta hermosa actividad. 🌿

DÍA DEL PADRE

Feliz día a todos los padres que componen nuestra comunidad y familia del colegio antillanca. Ser padre es algo maravilloso, donde a diario eligen asumir el rol con amor y responsabilidad. Feliz día a todos esos padres que no solo dan vida, sino aquellos que son padres adoptivos, padres de familias de acogida. Como colegio esperamos que sean valorados, respetados y amados, no solo en este día, sino diariamente. Gracias por su labor y amor que entregan! #felizdiapapa

001

FUNERAL DE DON AGUSTÍN CABELLO

Que descanse en paz Don Agustín Cabello. Hoy se efectuaron sus funerales en compañía de familiares y amigos. Agradecemos el apoyo y cariño de la comunidad del Colegio Antillanca por los lindos gestos, cariños y respetos expresados de múltiples formas.

INFORME A LA COMUNIDAD

Informamos a la comunidad el sensible fallecimiento de quien fuera un pilar en la fundación de nuestro colegio y un trabajador incansable por el éxito de este proyecto educativo. Enviamos un gran abrazo y nuestro sincero sentido pésame a su familia y amigos, en particular a nuestra Sostenedora quien fuera su esposa la Sra. Eliana Barra, nuestro Administrador, quien fuera su hijo el Sr. Claudio Cabello y a nuestra profesora Javiera Cabello, quién fuera su nieta. Don Agustín permanecerá siempre en nuestros corazones.

foto

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

📌Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante.
¿Por qué es importante?
🌿 La importancia del medio ambiente radica en que todas las formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción humana.
💡 Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
Como comunidad educativa del Colegio Antillanca, seguimos manteniendo el compromiso con el medio ambiente a través de acciones impulsadas como el taller de medio ambiente.
¡Cuidemos nuestro Medio Ambiente! 🌎 #medioambiente #cuidemoselmedioambiente🌍
AFICHE

AVISO SALUD MINEDUC

AVISO

PREBÁSICA

Pensamiento matemático: Reconocer números y ordenarlos.

Se realizó juego con conos de confort numerados del 1 al 20. Se formaron a los estudiantes en fila tomando una cuerda. Los que se encontraban en el extremo de la cuerda eran los encargados de ordenar los números como corresponde. Se hicieron cuatro grupos y se animó la competencia.